"Si entrenas tu mente para correr, todo lo demás será fácil". Amby Burfoot.
Faltan 5 días para la primera carrera del año y poco a poco noto que voy cogiendo la forma física. Tras la primera semana suave de vuelta a la actividad, estas dos últimas semanas han sido bastante más duras y de intensidad creciente. El entrenamiento lo he centrado principalmente en el running, intentando hacer kilómetros. No he podido coger la bicicleta ningún día por un problema técnico, aunque me hubiese gustado y en cuanto a la natación sigo intentando progresar en la técnica de pies pero, al aumentar los días de carrera y los kilómetros recorridos, me noto más cansado en el curso de natación o cuando voy a nadar por mi cuenta.
Aunque mi objetivo real es, a corto plazo, preparar la media maratón de Barcelona, la primera carrera que voy a correr es dentro de muy pocos días, el 29 de enero. Es una 10k y la quería utilizar a modo de prueba para ver como estoy de forma. Por eso, estas 2 semanas he intentado salir a correr el máximo de días posible. Al final han sido 67 kilómetros en total los que hecho, repartidos en 7 sesiones, que creo que no está nada mal a principio de temporada.
En estas sesiones he hecho un poco de todo; tiradas largas de 13 km al trote relajado, series de fartlek, series de 1.500 metros y al final un ensayo sobre el mismo recorrido de la prueba de 10k. Quizás me haya faltado alguna sesión de cuestas pero en general estoy contento. Vaya diferencia con lo que hacía el año pasado, que era salir a correr de vez en cuando y siempre carrera continua. No hacía ni series de velocidad, ni fartleck, ni cuestas. Claro que lo que apetece es hacer carrera continua, pero eso se puede hacer de forma individual. Las series y las cuestas, que son lo duro, las hago en grupo con mis compañeros del Club Amigos del Running (AdR) y así es más llevadero.
Las series de Fartlek me gustan mucho, ya les estoy cogiendo el tranquillo. El fartlek es un tipo de entrenamiento que se basa en cambios de ritmo. Fue puesto en práctica por primera vez en los años 30 por el entrenador jefe del equipo olímpico sueco, Gosse Holmer. La sesión se puede realizar básicamente por tiempos y por distancias. El fartlek por tiempos es el que realizamos nosotros y se trata de alternar intervalos de tiempo de carrera rápida y lenta sin descansos. En la sesion de esta semana estábamos más de 20 corredores y el ambiente es realmente bueno.
En cambio, las series de velocidad no me gustan tanto y me resultan mucho más duras, en parte porque ya voy cansado de la sesión anterior de fartlek. Esta vez tocaban series de 1.500 con nuestro preparador de Triatlón, Abraham y se me hicieron muy largas. Habría que haber hecho tres series de 1.500 m. y solo pude acabar dos. Aun así terminé satisfecho de completarlas a un buen ritmo.
Todo el mundo dice que la mejora es sustancial con el entrenamiento variado y quería comprobar como estoy tras estas dos semanas, en una sesión especial sobre el mismo recorrido de la carrera del próximo 29 de enero. El entrenamiento de hoy ha sido muy útil y divertido. Lo ha llevado a cabo Jesus Arroyo, un experimentado corredor y entrenador de running. Jesús es un especialista en carreras de larga distancia, de maratones y de carreras de 100 km. Me ha parecido una persona muy interesante, divertida y que sabe muchísimo en esto de correr. Los que hemos ido a esta sesión hemos hecho un calentamiento dirigido por él y luego un entreno del circuito completo de la carrera distribuyéndonos por grupos de tiempos similares, cada uno con su liebre. Al finalizar hemos hecho una sesión de estiramientos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario