martes, 2 de febrero de 2016

CARRERA POPULAR DEL ROSCÓN


La primera carrera oficial del año tenía que ser en una fecha señalada. Qué mejor que en San Valero, patrón de Zaragoza. San Valero se celebra el 29 de enero y es tradicional la degustación de roscones con tal motivo. Por eso es famoso el dicho zaragozano "San Valero, ventolero y rosconero".

Ya es la VII edición que se celebra de la Carrera Popular del Roscón, una 10k muy bien organizada por Os Andarines en el bonito entorno del Parque del Agua "Luís Buñuel" de Zaragoza. La salida y la llegada fue junto a la Torre del Agua del Parque, un símbolo emblemático de 76 metros de altura que tiene una forma en planta semejante a una gota de agua. El tiempo fue muy bueno para correr, unos 9º de temperatura, aunque con bastante humedad. En total fuimos 1.400 corredores los que participamos este año y también hubo corredores de referencia o liebres para todos los gustos, de 40, 45, 50, 55 y de 60 minutos.

Como ya había recorrido el circuito hacía unos días, sabía que era practicamente plano, sin dificultad, con alguna subida corta y asequible. Mi objetivo no era demasiado complicado, sólo salir a disfrutar de la carrera y del ambiente con mis compañeros del Club AdR y los amigos. Quería utilizar esta primera carrera para comprobar como estaba de forma física y correr por sensaciones. Tengo que reconocer que me había fijado como objetivo de tiempo bajar lo máximo posible de 54 minutos, e incluso acercarme a los 53. Completé el circuito en 54:11 teniendo la sensación de que podría haber hecho un mejor tiempo porque no acabé demasiado mal, así que en ese aspecto fue una pequeña decepción. Quizás con un poco más de esfuerzo me hubiese acercado a ese objetivo. A pesar de eso, disfruté mucho de la carrera y del ambiente.

Como el domingo anterior, calenté unos minutos antes de la salida con un poco de trote y algún ejercicio para las piernas. Mi idea era salir con el corredor-liebre que marcaba el tiempo de 55 minutos. Lo que no tenía muy claro era la estrategia a realizar, si debía ir con él hasta la mitad de la carrera o hasta el kilómetro 7 aproximadamente y allí aumentar el ritmo hasta la meta, o si debía salir a más ritmo desde el principio y quedarme solo como si estuviera entrenando. Casí preferí salir mejor en grupo y acompañado y luego ir comprobando las sensaciones que me llegaran.

Nada más tomar la salida, se produjo un atasco que duró bastante tiempo. Salimos todos los corredores más lentamente de lo que hubiesemos querido, que por una parte me fue bien porque así me dio tiempo a calentar bien los músculos, pero por otra parte sabía que este tiempo perdido tendría que recuperarlo más tarde. Los kilómetros 1 y 2 los hice despacio, siguiendo a la liebre, a un ritmo de 5:44 por km, por lo que ya en solo 2 kilómetros acumulaba un retraso de 28 segundos si quería terminar en 55 minutos. Habíamos subido una pequeña cuesta y luego pasamos por un puente estrecho. Ibamos más lentos de lo que tendríamos que ir, así que aumenté el ritmo y me separé del grupo. 

Los kilómetros 3 y 4 los hice en 5:25. Ya había recuperado 10 segundos pero no era suficiente, tenía que seguir aumentando el ritmo. Es curioso que en estos primeros kilómetros había muchos grupos de corredores que iban hablando y comentando las cosas entre ellos. Pensé "pues sí que van bien y que mal debo ir yo" porque yo no podía hablar así, igual pronunciar alguna frase sí, pero hablar seguido no podía. Pensé una malicia "veremos si al final van hablando igual" y seguí aumentando el ritmo. El kilómetro 5 lo hice en 5:21. Ya habiamos recorrido la mitad de la carrera e iba 9 segundos por encima de los 55 minutos. Si quería llegar a terminar en 54, tendría que pegarme una paliza en la segunda parte de la carrera y batir mi record personal de los 5 km.

Seguí aumentando el ritmo. El kilómetro 6 lo hice en 5:15. El kilómetro 7 bajé un poco, a 5:21, porque creo recordar que me encontré con una pequeña cuesta que se me hizo pesada a esas alturas. Además, durante este kilómetro empecé a no encontrarme demasiado bien; tuve un par de veces náuseas, supongo que por respirar por la boca intentando coger el máximo de oxígeno. Los últimos kilómetros quería apretar pero como tenía náuseas pensé que si aumentaba demasiado el ritmo era posible que tuviera que pararme y entonces fui conservador, aumenté el ritmo progresivamente para intentar terminar lo más rapido posible, pero sin exagerar. De hecho, los 3 últimos kilómetros fueron los más rapidos.

La llegada a meta fue muy bonita, en mitad del parque y delante de la Torre del Agua. El tiempo total fue de 54:11 según el cronometraje oficial de la prueba. Un poco por encima de lo que pensaba hacer, con una media de 5:23 por kilómetro.


En resumen, fue una bonita mañana de deporte compartida con amigos. Una carrera en progresión donde conseguí 4 mejores marcas personales; en la milla, en las dos millas, en los 5 km y en los 10 km. Buenas sensaciones para comenzar y como premio final, un fabuloso roscón de San Valero. 






Siguiente carrera, un desafío mucho mayor, la media maratón de Barcelona. A por ella!!!






 

No hay comentarios:

Publicar un comentario