El día 21 de febrero participé en mi primer duatlón, el VI Duatlón solidario de Utebo, con mis compañeros del Club Amigos del Running. Me habían dicho que era un duatlón popular, muy asequible para cualquier nivel y muy divertido, así que me animé a debutar en el mundo del duatlón.

El duatlón se puede considerar como una variedad de triatlón. Se trata de un deporte individual y de resistencia que reune dos disciplinas deportivas, atletismo y ciclismo, aplicándose el siguiente orden: primero, una carrera a pie; en segundo lugar, ciclismo y en tercer lugar, otra vez carrera a pie.

La prueba comenzaba a las 11 de la mañana en la plaza del ayuntamiento de Utebo, pero mucho antes de esa hora los corredores teniamos que dejar la bicicleta, con el casco preparado, en el sitio señalado por la organización en la denominada Zona de Transición. A las 10 era la apertura del área de transición y a las 10:50 la llamada a la salida masculina.
Zona de Transición.

Un amigo de club me ayudó a colocar la bicicleta en el sitio que me correspondía y me explicó las reglas de utilización de la zona de transición. Un poco antes de las 11:00 nos llamaron a todos los corredores a la línea de salida.
Salida.
Era mi primer duatlón y estaba muy nervioso, no podía relajarme. Me puse el portadorsal hacia delante según las reglas indicadas. Tenía las pulsaciones disparadas y eso era malo para empezar el segmento de carrera. Cuando dieron la salida, salimos todos muy rápido. Quería controlar el ritmo de carrera pero la inercia con la que salimos todos los corredores hizo que me contagiara y empezase a un ritmo muy alto. La distancia no era muy larga, solamente 5,8 km pero había que guardar algo de energía para el segmento de ciclismo que para mí era una novedad y no sabía que ocurriría.
Salida.
Era mi primer duatlón y estaba muy nervioso, no podía relajarme. Me puse el portadorsal hacia delante según las reglas indicadas. Tenía las pulsaciones disparadas y eso era malo para empezar el segmento de carrera. Cuando dieron la salida, salimos todos muy rápido. Quería controlar el ritmo de carrera pero la inercia con la que salimos todos los corredores hizo que me contagiara y empezase a un ritmo muy alto. La distancia no era muy larga, solamente 5,8 km pero había que guardar algo de energía para el segmento de ciclismo que para mí era una novedad y no sabía que ocurriría.
Primer segmento. Carrera a pie.
El primer km. lo hice en 4:35, demasiado rápido para poder mantener el mismo ritmo hasta el final, aunque lo intenté. En los siguientes kilómetros, fui bajando poco a poco el ritmo. El segundo km. lo hice en 5:00, el tercero y el cuarto en 5:25 y 5:24 respectivamente. Normalmente, en una carrera voy de menos a más y al salir tan rápido casi me desfondé cuando solo había hecho 4 km. Lo estaba pasando mal y me quedaban casi 2 km para terminar el primer segmento y pasar a la bicicleta. A pesar de ir bastante rápido para mi ritmo habitual, me pasaron muchísimos corredores que evidentemente, iban mucho más rápido que yo. Pensé, "pero si me habían dicho que era una carrera popular y me está pasando todo el mundo". Me estaba quedando de los últimos. Intenté relajarme y los kilómetros 5 y 6 los hice en 5:35 y 5:33 cada uno.
El cronometraje oficial marcó que hice los 5,8 km en 30:44, a 5:18 el km. Tengo que añadir que batí mi marca personal en el km de una carrera de competición con 4:34. Así como también mis marcas en 400 metros, media milla, una milla y dos millas.
Segundo Segmento. Ciclismo con BTT.
Cuando llegué a la zona de boxes me dí cuenta que había muy pocas bicicletas del sector masculino colocadas. Es decir, a pesar de ir lo más rápido que pude, terminé el primer segmento de los últimos. Quedaban todas las bicicletas del sector femenino, pero es que la salida de las corredoras tuvo lugar 10 minutos más tarde que la nuestra. Intenté relajarme y pensar en el orden que tenía que hacer las cosas y el lugar en los boxes para localizarlo con rapidez.
La transición es un momento clave en esta competición, porque podemos gastar mucho o poco tiempo dependiendo de nuestra habilidad y conseguir adelantar o atrasar varios puestos en la carrera. En este caso, pocos puestos podría adelantar porque casi no había bicicletas ya.


Quizás debería de haber tomado algún tipo de suplemento energético que llevaba preparado, pero no quería perder ni un segundo y seguí pedaleando a buen ritmo. Cuando llevaba 10 km aproximadamente, la mitad del segmento ciclista, empezaron a alcanzarme las primeras corredoras que habían salido 10 minutos mas tarde. También me adelantaron algunos ciclistas, no muchos. Eso me desanimó un poco, la verdad. Los últimos kilómetros se me estaban haciendo muy largos, tenía ganas de terminar ya.
A falta de 4 o 5 kilómetros, fui yo el que empezó a adelantar a algunos ciclistas que iban desfondados. No me estaba guardando nada y no sabía si lo pagaría en el tercer segmento, pero el adelantar a algunos corredores me animó bastante.

A falta de 4 o 5 kilómetros, fui yo el que empezó a adelantar a algunos ciclistas que iban desfondados. No me estaba guardando nada y no sabía si lo pagaría en el tercer segmento, pero el adelantar a algunos corredores me animó bastante.

Tercer segmento. Carrera a pie.
Al terminar el segmento ciclista, cerca de la entrada de boxes, los jueces tenían marcada una línea de "pie a tierra". No se debe traspasar montado en la bici, por lo que me bajé previamente y con la bici en la mano, cogida por el sillín para evitar los golpes con el pedal, fui corriendo a mi box para colocar la bici en el soporte.

Cuando llegué a mi posición del box, dejé la bicicleta apoyada en el soporte, le dí la vuelta al portadorsal para que el número estuviese esta vez por delante y me quité el casco. Aproveché para beber un poco y que me bajasen algo las pulsaciones.
Al realizar el ciclismo, las piernas generan una fuerza rotatoria, necesaria para realizar el pedaleo y al cambiar a la carrera, deben de realizar una fuerza de translación diferente, con lo que los primeros metros notaba las piernas pesadísimas y excesivamente lentas. Intentaba ir rápido pero era imposible. Cuando estaba terminando casi el segmento y la carrera, fue cuando empecé a notar que las piernas se iban recuperando. Este último segmento de carrera me pareció durísimo después del ciclismo.
El tiempo oficial de estos 2,3 km fue de 12:53, a un ritmo medio de 5:36, aunque la sensación que tuve fue de ir mucho mas lento por la pesadez de las piernas.
El tiempo oficial de estos 2,3 km fue de 12:53, a un ritmo medio de 5:36, aunque la sensación que tuve fue de ir mucho mas lento por la pesadez de las piernas.

Cuando llegué a la recta de meta y vi que me estaban esperando los compañeros del Club, se me pasó todo el sufrimiento y pude sonreir. Una gran experiencia que me gustaría repetir pronto.
Como conclusión se podría decir que, en la mayoría de casos, no damos importancia al entrenamiento que no sea natación, ciclismo, carrera o gimnasio, sin tener en cuenta que existe un momento de la competición que une cada una de esas disciplinas y que, aunque representan una mínima parte del tiempo empleado en completar la prueba, requiere una implicación técnica importante. En todas las pruebas que disputemos, la transición puede ser determinante en el resultado final, por lo que dedicarle una parte del entrenamiento nos ayudará a mejorar los resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario